Learning Analytics Summer Institute Spain 2025(LASI Spain 25)Vitoria-Gasteiz, May 26-27 2025 Learning Analytics & Generative Artificial Intelligence Learning Analytics Summer Institute Spain 2025 (LASI Spain 2025) (https://lasi25.snola.es), will take place in Vitoria-Gasteiz, organized by SNOLA (the Spanish Network of Learning Analytics) and will have University of the Basque Country UPV/EHU as a host. LASI Spain is part of the global LASI network (https://www.solaresearch.org/events/lasi/), conceived as a platform to catalyze educators, technologists, researchers, enterprise and policymakers around shaping the next generation of learning infrastructures to truly serve the needs now facing the education sector. Learning Analytics has been called to improve […]
El proyecto DigiReady+ sobre preparación digital de las instituciones de Educación Superior celebra un evento en la Universidad de Valladolid
El 21 de enero de 2025 se celebró en la Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid un taller del proyecto DigiReady+. Al evento asistieron 17 participantes de cuatro Instituciones de Educación Superior de España, incluyendo representantes de la UVa, y de diversas universidades españolas, entre ellas la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Murcia, la Universidad Carlos III de Madrid, y la Universidad de Almería. Al evento asistieron la Directora de la Escuela y varios profesores, también participantes en el proyecto DigiReady+. En este evento se presentaron y evaluaron algunos de los resultados del proyecto, en concreto, el Marco […]
Ruth Cobos participa en un panel de discusión sobre el rol de la IA en educación y su impacto
La profesora Ruth Cobos, del grupo GHIA de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de SNOLA ha sido invitada como ponente en el panel de discusión: El rol de la IA en educación y su impacto en el evento IA Conecta 2024, organizado por la ELLIS Unit Madrid y celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 11 de diciembre 2024. El evento fue un espacio de colaboración entre empresas/instituciones que trabajan o requieren soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y el ámbito académico, representado por universidades y grupos de investigación vinculados a la Unidad ELLIS Madrid.
Davinia Hernández-Leo imparte una charla sobre IA y analíticas de aprendizaje en espacios educativos
Davinia Hernández-Leo fue una de las ponentes invitadas en el simposio en “Arquitectura con soporte de IA: Configurando espacios para la salud, la educación y la sostenibilidad” en Vienna, que fue este pasado 29 de noviembre de 2024. Su charla se tituló: “AI in the IoT Classroom: Smart devices, analytics, and classroom orchestration”
Webinar: The highs and lows of topic modelling (‘I got my topics, what is next?) – Dorin Stanciu
Save the date! Next SNOLA webinar will be on October 8th, 16:00 Sign up for the webinar here. While topic modeling has been accessible to the ‘regular’ person since about the late ’80s and early ’90s, it effectively became of mainstream interest roughly around 2010, and it has been on a relatively steady rise ever since. Topic modeling is, arguably, one of the core techniques or methods currently available to perform semantically relevant analyses of texts, and its outputs can be extremely important for consequent analyses (e.g., document classification, information retrieval, content recommendation, text summarization, etc.) As an unsupervised learning […]
Publicación sobre “learning analytics” y “analítica prescriptiva” para mejorar el Feedback a los Estudiantes en MOOCs
Investigadoras del grupo de investigación GSIC-EMIC y del grupo de investigación GHIA han colaborado en el artículo recientemente publicado que presenta un estudio enfocado en optimizar la retroalimentación personalizada (feedback) y oportuna en los cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs), mediante el uso de la analítica del aprendizaje (Learning Analytics) para implementar intervenciones escalables. El estudio subraya la relevancia de un enfoque centrado en el ser humano, donde un instructor y un desarrollador de herramientas utilizaron un marco conceptual, llamado FeeD4Mi, para crear retroalimentación personalizada basada en Análisis de Aprendizaje (LA) en un MOOC. Este estudio sigue un enfoque […]
SNOLA participa en el workshop “Futures of Learning Analytics in ECTEL” en el Congreso ECTEL 2024, Krems, Austria, 16-20 de septiembre de 2024
La red SNOLA ha estado presente, a través de su coordinadora, Alejandra Martínez Monés, en el workshop “Futures LA” organizado en el congreso ECTEL 2024. El objetivo de este workshop era buscar un espacio para la discusión sobre el futuro de las analíticas de aprendizaje en el contexto de Europa y la posibilidad de crear una comunidad sobre analítica de aprendizaje e inteligencia artificial en Europa. La contribución de SNOLA consistió en presentar la propia experiencia de la red, que ha mantenido una actividad constante y sostenida en el tiempo desde hace 10 años, y compartir los principales […]
Seminario Analíticas Académicas y de Aprendizaje en Educación Superior
Alejandra Martínez Monés participó en el Seminario de Analíticas de Aprendizaje en Educación Superior. El seminario tuvo lugar el pasado 28 de Mayo de 2024 en el campus de la Universitat Oberta de Catalunya en Poblenou, Barcelona, en el marco de los proyectos “LExDigTeach: Uso de Analíticas de Aprendizaje en Entornos Digitales: Impacto en la Mejora de la Práctica Docente Universitaria” (REF:PID2020-115115GB-100) de la UOC y el Proyecto “UNIDIGIT@L – La Transformación Digital de las Titulaciones Universitarias. Las Analíticas Académicas, las Subjetividades y el Rendimiento en Tiempos Prepandémicos y Durante la COVID19” (REF: TED2021-130743B-I00) de la Universidad de La Laguna, Universidad […]
Conclusions from the LASI Europe Roundtables
As part of the recent LASI Europe conference, roundtables were held focusing on Multimodal Learning Analytics (MMLA), a promising approach that explores how data from various sources can enrich learning and educational research. The event facilitated discussions on the opportunities and challenges of MMLA in European education. The potential of MMLA to diversify data sources, enabling more inclusive assessment and opening up new possibilities with powerful tools like artificial intelligence, was highlighted. However, challenges such as privacy, compliance with regulations like GDPR, and the complexity of scaling these systems were also acknowledged. Among the key opportunities discussed were how multimodal […]
Publicaciones sobre “teaching analytics” multimodales: sobre el uso de dashboards por docentes
El grupo de investigación TIDE de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, ha publicado recientemente dos estudios sobre el uso de analíticas multimodales para estimar la carga de orquestación del docente cuando usa dashboards con analíticas de aprendizaje cuando gestiona actividades de aprendizaje colaborativo apoyado por ordenador. Hakami, L., Sayis, B., Amarasinghe, I., & Hernandez-Leo, D. (2024). Exploring Teacher Orchestration Load in Scripted CSCL: The Role of Heart Rate Variability. In Proceedings of the 17th International Conference on Computer-Supported Collaborative Learning-CSCL 2024, pp. 163-170. International Society of the Learning Sciences. Abstract: Integrating Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL) tools in the educational environment […]